Escriba aqu铆 para obtener resultados de b煤squeda !

馃摬 ¿Realidad o ficci贸n? La Venezuela digital vs. la Venezuela real

 馃寪 Lo que dicen las redes sociales no siempre refleja lo que piensa la mayor铆a de los venezolanos

Venezuela digital vs. la Venezuela real

Las redes sociales han transformado la forma en que los venezolanos se informan, opinan y se relacionan con la realidad. Sin embargo, esa "realidad digital" no siempre coincide con lo que realmente siente y piensa la mayor铆a del pa铆s.

馃摙 La voz digital: ¿Una democratizaci贸n o una distorsi贸n?

No hay duda de que las plataformas digitales han democratizado la comunicaci贸n. Hoy, cualquier ciudadano puede expresar opiniones, denunciar injusticias o apoyar causas que antes permanec铆an silenciadas. Pero tambi茅n es cierto que esas mismas redes pueden ser utilizadas como instrumentos de manipulaci贸n masiva, donde grupos organizados construyen ficciones 煤tiles para sus propios intereses pol铆ticos o ideol贸gicos.

As铆 surgen “corrientes de opini贸n” que parecen mayoritarias, pero que no encuentran respaldo en los estudios serios de opini贸n p煤blica. Es lo que ocurre, por ejemplo, con las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos, justificadas en redes como medidas contra el crimen organizado. Aunque algunos liderazgos insisten en esa narrativa, la realidad es distinta: la mayor铆a de los venezolanos expresa solidaridad con los migrantes y exige respeto a sus derechos humanos, as铆 como procesos transparentes y justos. La criminalizaci贸n masiva no es vista como soluci贸n, sino como un acto de injusticia.

馃捀 Sanciones econ贸micas: Rechazo mayoritario

Otra ficci贸n digital frecuente es la supuesta aceptaci贸n popular de las sanciones econ贸micas internacionales como v铆a para presionar al gobierno. Aunque algunos actores pol铆ticos promueven esta narrativa, los datos son contundentes: menos del 16% de los venezolanos las apoya, y solo el 11% cree que puedan generar un cambio pol铆tico.

Para la mayor铆a, las sanciones solo han tra铆do sufrimiento, deterioro econ贸mico y una calidad de vida a煤n m谩s precaria. En este contexto, respaldarlas se percibe como un acto de masoquismo colectivo que pocos est谩n dispuestos a asumir.

馃毇 Radicalismo y violencia: Un rechazo silencioso

En el entorno digital tambi茅n se repite la idea de que los venezolanos est谩n dispuestos a apoyar acciones radicales o intervenciones extranjeras como 煤nica v铆a de soluci贸n. Pero esta narrativa se derrumba frente a la evidencia: m谩s del 70% de la poblaci贸n aboga por soluciones pac铆ficas e institucionales, acompa帽adas por la comunidad internacional. Menos del 5% estar铆a de acuerdo con una intervenci贸n militar extranjera.

Lejos de los titulares sensacionalistas y las campa帽as de agitaci贸n digital, el venezolano com煤n sigue apostando por salidas negociadas, no por la confrontaci贸n sin retorno.

馃棾️ El voto y la desconfianza: La 煤nica coincidencia

Hay, sin embargo, una narrativa digital que s铆 encuentra respaldo en la mayor铆a: la desconfianza hacia el sistema electoral. Aunque personalmente no comparto la tesis de la abstenci贸n —como bien lo he argumentado p煤blicamente—, es cierto que una gran parte de la poblaci贸n duda de la efectividad del voto en las condiciones actuales.

Ni siquiera los argumentos realistas, que apelan a votar para preservar espacios de lucha pol铆tica, logran revertir esta percepci贸n. Todo apunta a que las elecciones municipales repetir谩n los altos niveles de abstenci贸n observados en procesos anteriores, salvo en algunas zonas donde alcaldes opositores mantienen un v铆nculo m谩s cercano con sus comunidades.

馃搳 Opini贸n p煤blica vs. discurso pol铆tico

Este contraste entre lo que se dice en redes y lo que revelan las encuestas nos recuerda algo fundamental: la diferencia entre el an谩lisis de opini贸n p煤blica y el discurso pol铆tico tradicional.

Las redes no pueden sustituir al rigor de los estudios cient铆ficos. Son 煤tiles para amplificar mensajes, pero tambi茅n peligrosas si se convierten en espejos deformantes de la voluntad colectiva.

Es necesario separar los deseos de los datos, la emoci贸n de la raz贸n, y la ficci贸n digital de la realidad tangible que viven millones de venezolanos cada d铆a.

馃殬 Quiz谩s tambi茅n te interese

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad

Banner de publicidad